Jenson Button ha ganado el Gran Premio de Canadá 2011. Ha sido una carrera protagonizada por la lluvia, que ha ocasionado una bandera roja de aproximadamente dos horas, desluciendo completamente el espectáculo. Las condiciones meteorológicas han sido las previstas y la salida se ha realizado tras el Safety Car.
Los equipos han dudado hasta el último momento sobre la elección de neumáticos entre lluvia extrema e intermedios, no sólo por la cantidad de agua que estaba cayendo, sino por los charcos en la pista consecuencia de los muchos baches que tiene. La salida tras el safety ha anulado cualquier plan estratégico.
En la vuelta 5 comienza realmente la carrera. En la primera curva, Fernando Alonso ataca a Vettel, aunque no consigue adelantarle. En la segunda curva, toque entre Button y Hamilton, aunque sin consecuencias, siguen ambos en pista. Kobayasi ha salido muy bien y está en sexta posición.
lunes, 13 de junio de 2011
GP DE CANADÁ 2011, PRIMERA PARTE
La pelea entre Hamilton y Schumacher, que ha salido muy bien, provoca la salida de pista del inglés, que pierde varias posiciones. Vuelve con ganas de enmendar la faena y se toca con Button al intentar adelantarle. Hamilton fuera, ha dañado el McLaren de forma irrecuperable. Sale el Safety Car. Button entra y cambia los neumáticos por intermedios, es la vuelta 9 y es el primer piloto en utilizar éstos. La carrera vuelve a la normalidad en la vuelta 13, tras desaparecer el Safety Car. Webber anuncia problemas por la radio, van a tener que cambiar su volante en la primera parada. Drive-through para Button por el incidente con Hamilton, lo hace y sale muy atrás, justo por delante de Pedro de la Rosa. Jaime Alguersuari va escalando posiciones. Button con los intermedios adelanta con facilidad a 4 pilotos en una sola vuelta, comienza a llover más fuerte. Barrichello en la vuelta 15 pone intermedios a pesar de que llueve más, la pista se estaba secando. Vettel primero durante el diluvio Vuelve a salir el Safety Car, llueve con mucha fuerza. Esto beneficia a Fernando, que vuelve a boxes a cambiar los neumáticos por los de lluvia extrema. Todos los que habían puesto intermedios vuelven a cambiar, entre ellos Rosberg. De la Rosa aguanta en pista, su experiencia le permite leer muy bien la carrera. El Safety Car continúa en pista. Vettel dice por radio que el coche es inconducible entre la cuerva 9 y la 13. Desde la cámara subjetiva de Vettel, no se ve absolutamente nada. Las condiciones de visibilidad son pésimas. Bandera roja, carrera detenida en la vuelta 25, con Alonso 8º y De la Rosa 9º. |
GP DE CANADÁ 2011, SEGUNDA PARTE
Se reanuda la carrera tras dos horas de bandera roja. Por reglamento se hace detrás del Safety Car y todos con neumáticos de lluvia extrema. El coche de Kovalainen se queda sin sistema hidráulico y se retira. Vuelta 34 y sigue en pista el Safety Car. Se reanuda en la vuelta 35. Fernando y Button se tocan, Fernando fuera de la carrera, Button queda con una rueda reventada, aunque continúa.
En la segunda parte Vettel domina y detrás está la emoción. Button y Webber no paran de escalar posiciones. Michael Schumacher no puede mantener la posición con los neumáticos muy deteriorados, ha estado en posición de podio en la última parte de la carrera.
Llegamos a la última vuelta, con Vettel primero, Button segundo, Webber tercero y Schumacher cuarto. Parece que la carrera va a terminar así, pero Button, que ha intentado adelantar sin éxito a Vettel se encuentra con una victoria fruto del fallo del alemán, que derrapa —con mucha suerte de no dañar el coche— cediendo la primera posición.
Gran actuación de Jaime Alguersuari, que termina 8º —la mejor clasificación de su carrera— atesorando unos puntos de oro. Pedro De la Rosa, que ha estado en zona de puntos casi toda la carrera y obligado a cambiar neumáticos cerca del final, consigue un meritorio 12º puesto. Tras él los dos Hispania, que logran su mejor clasificación en carrera en su corta historia.
El GP de Canadá 2011 ha sido una carrera extraña, hasta en el resultado final, puesto que Jenson Button está pendiente de investigación por el incidente de su compañero y de ser sancionado, dependiendo de los segundos de sanción, podría ceder la victoria.
Michael Schumacher, 4º puesto en Canadá 2011
Llegamos a la última vuelta, con Vettel primero, Button segundo, Webber tercero y Schumacher cuarto. Parece que la carrera va a terminar así, pero Button, que ha intentado adelantar sin éxito a Vettel se encuentra con una victoria fruto del fallo del alemán, que derrapa —con mucha suerte de no dañar el coche— cediendo la primera posición.
Gran actuación de Jaime Alguersuari, que termina 8º —la mejor clasificación de su carrera— atesorando unos puntos de oro. Pedro De la Rosa, que ha estado en zona de puntos casi toda la carrera y obligado a cambiar neumáticos cerca del final, consigue un meritorio 12º puesto. Tras él los dos Hispania, que logran su mejor clasificación en carrera en su corta historia.
El GP de Canadá 2011 ha sido una carrera extraña, hasta en el resultado final, puesto que Jenson Button está pendiente de investigación por el incidente de su compañero y de ser sancionado, dependiendo de los segundos de sanción, podría ceder la victoria.
lunes, 30 de mayo de 2011
Vettel sigue siendo invencible.
Es una gran sensación difícil de describir. He visto lo que se necesita para ganar aquí. Ha sido una carrera loca y es difícil imaginar hacer una sola parada, pero eso es más o menos lo que hemos hecho. Nuestra primera parada en boxes no fue buena y perdimos la posición con Button. Me sorprendió cuando entró a boxes y tuvimos que reaccionar, se fue alejando con neumáticos súper blandos y pensé 'no te rindas' y seguí empujando para reducir la distancia".

"El coche de seguridad nos ayudó, pero no ha sido un paseo hacer 60 vueltas con el mismo juego de neumáticos. ¡Nuestras estimaciones no contemplaban eso! Era arriesgado pero eso ha hecho la victoria aún más dulce. Hacia el final de carrera los neumáticos que tenía eran de todo menos frescos, pero la única manera de ganar era mantenerse en pista. Estuve 20 vueltas bajo la presión de Fernando y Jenson, y hubiesen sido unas últimas seis vueltas muy difíciles, pero con el coche de seguridad y la suspensión de la carrera pudimos cambiar las gomas".
"Estoy muy contento. En alguna ocasión estuve segundo, 15 segundos por detrás de Jenson, y la victoria parecía lejos. Ha sido un fantástico resultado y un gran honor poner mi nombre en la lista de ganadores del Gran Premio de Mónaco. Nos merecemos esta victoria, hemos arriesgado y conseguimos nuestra recompensa".

"El coche de seguridad nos ayudó, pero no ha sido un paseo hacer 60 vueltas con el mismo juego de neumáticos. ¡Nuestras estimaciones no contemplaban eso! Era arriesgado pero eso ha hecho la victoria aún más dulce. Hacia el final de carrera los neumáticos que tenía eran de todo menos frescos, pero la única manera de ganar era mantenerse en pista. Estuve 20 vueltas bajo la presión de Fernando y Jenson, y hubiesen sido unas últimas seis vueltas muy difíciles, pero con el coche de seguridad y la suspensión de la carrera pudimos cambiar las gomas".
"Estoy muy contento. En alguna ocasión estuve segundo, 15 segundos por detrás de Jenson, y la victoria parecía lejos. Ha sido un fantástico resultado y un gran honor poner mi nombre en la lista de ganadores del Gran Premio de Mónaco. Nos merecemos esta victoria, hemos arriesgado y conseguimos nuestra recompensa".
RESUMEN DE LA CARRERA DE MONACO
La carrera estuvo emocionante, con muchos adelantamientos, estrategias improvisadas, batiendo records.
Muchos pilotos dieron ver todo su potencial con adelantamientos en lugares imposibles, como el Kaiser Michael Schumacher, donde adelanto a Hamilton en un lugar donde no había sitio. Aunque, no pudo terminar la carrera.
Otro suceso que destaco en la carrera, fue cuando un accidente de petrov tuvo que para la carrera durante un periodo de tiempo. Tuvieron que ir la ambulancia medica del circuito para poder sacarle del coche. Al final, solo termino con una leve lesion en la pierna.
Otro acontecimiento que destacó lo que más en este Gran Premio, fue cuando en la Q3, el mexicano Sergio Perez intentando hacer un gran tiempo, arañando décimas por los muros, entonces al salir del tunel, se le fue el coche y se entrello contra un muro lateral provocando daños en la parte lateral derecha del coche inreparables, por lo cual perdio el control y se estrello contra los pneumaticos de una de las chicans.
miércoles, 25 de mayo de 2011
Vettel, quinto piloto que gana en Barcelona sin salir desde la ‘pole’

El último en vencer sin haber salido de la ‘pole’ fue el finlandés Mika Hakkinen (Mclaren-Mercedes) en el año 2000. En aquella ocasión el primer puesto en la salida lo ocupó el alemán Michael Schumacher (Ferrari), pero en su primera parada para repostar al incorporarse a la pistaatropelló al mecánico encargado de repostar gasolina, y eso trastocó ya todos los planes estratégicos de la escudería italiana.
En 1996, Michael Schumacher logró su segunda victoria consecutiva en España y su primera con Ferrari bajo un impresionante diluvio. El británico Damon Hill (Williams FW18 Renault) había ocupado el primer puesto en la formación de salida, pero en la vuelta dieciséis se salía de la pista.
El alemán se situó en primera posición en la duodécima vuelta de las 65 que constaba la carrera, al adelantar al canadiense Jacques Villeneuve (Williams FW18 Renault), que terminaría finalmente tercero tras el francés Jean Alesi (Benetton B196 Renault).
Pero cuando se reincorporó a la pista el cambio de marchas dejó de funcionar correctamente y perdió el uso de la sexta, lo que hizo que su ventaja se fundiera como hielo.
Vettel logra su cuarta victoria de la temporada y Alonso se queda sin premio

El inicio de carrera fue tan espectacular como cruel fue sido el final. La salida de Fernando Alonso, que partía desde el cuarto puesto, recordó a las de su primera época en Renault. Se enganchó al alerón de Vettel, que partía delante de él. El alemán cambió hasta en tres ocasiones de trayectoria para evitar el adelantamiento del asturiano, pero no pudo. Luego Alonso se emparejó con el australiano Mark Webber (Red Bull) y al llegar a la primera curva se puso primero.
Las gradas enloquecieron. Alonso dominaba la carrera aunque no lograba descolgar a Vettel, que también había superado a Webber, aunque quedaban muchas vueltas por delante. Era imposible no soñar con la victoria, aunque no iba a ser fácil.
Jaime Alguersuari (Toro Rosso) tampoco tuvo una buena carrera, también por culpa de los neumáticos. Tiró mucho, pero siempre estuvo lejos de la zona de los puntos. Y después de cuatro paradas terminó en la decimosexta posición, a dos vueltas del vencedor.
El mayor problema del Ferrari es que no agarra
Aerodinámica. Es la principal causa del pobre rendimiento del coche. Las soluciones aerodinámicas propuestas por Ferrari no tienen la efectividad de sus rivales. El problema en el túnel del viento de Maranello con la proporción de las maquetas ha hecho que el monoplaza quede lastrado. Además, aún no han encontrado un alerón delantero flexible como el de Red Bull. El coche no tiene la aerodinámica suficiente para mantenerse pegado al suelo en las curvas rápidas y en los circuitos actuales eso es vital.
Falta de innovación. En los últimos años, ninguna de la innovaciones técnicas ha sido protagonizada por Ferrari. El 'F-Duct' de McLaren, los escapes sopladores de Red Bull, los nuevos escapes delanteros de Renault, el alerón flexible, también de la marca de la bebida energética... Pero nada por parte de la Scuderia que se ha centrado en construir un coche fiable, mientras otros han hecho monoplazas rápidos.
Relaciones con la FIA. La primera innovación de 2010, el alerón trasero que estrenaron en Montmeló, fue prohibido por la FIA que preside el antiguo y añorado jefe, Jean Todt. Donde antes había permisividad, ahora encontramos rigidez. La actitud de Montezemolo liderando un posible nuevo campeonato creado por los equipos no ha ayudado, mientras Red Bull, por ejemplo, con dos escuderías en el Mundial, cada vez tiene más fuerza.
Calificación. El coche no es rápido a una vuelta y eso hace que, a excepción de la vuelta mágica de Alonso en Montmeló, nunca hayan estado entre los mejores en la calificación con tiempos, por lo general, más de un segundo y medio más lento que el Red Bull de Vettel. Salir tan atrás siempre ha dejado a Alonso con menos posibilidades en carrera.
Paradas en boxes. En el GP de Italia de 2010, Alonso pudo adelantar a Button en boxes por un excepcional cambio de ruedas. Sin embargo, este año, casi siempre los mecánicos tardan un segundo más que los de Red Bull.
Estrategia. A pesar de fichar a Neil Martin y Pat Fry, la estrategia tampoco funciona este año. Alonso dice que con un coche rápido toda estrategia funciona y con uno lento ninguna es efectiva. Algo de razón tiene, pero precisamente los buenos estrategas están para conseguir que un monoplaza menos veloz sea capaz de terminar delante de los mejores.
Mundial de Pilotos
sábado, 16 de abril de 2011
VIDEOS SOBRE EL GP DE MALASIA
Link para ver la vuelta subjetiva de Fernando Alonso en el GP de Malasia: http://www.lasexta.com/sextatv/formula1/vuelta_subjetiva_a_sepang_2011/406573
Link para ver la clasificación del GP de Malasia:
http://www.lasexta.com/sextatv/formula1/la_clasificacion_del_gp_de_malasia/405503
Link para ver el choque entre Fernando Alonso y Lewis Hamilton:
Link para ver la clasificación del GP de Malasia:
http://www.lasexta.com/sextatv/formula1/la_clasificacion_del_gp_de_malasia/405503
Link para ver el choque entre Fernando Alonso y Lewis Hamilton:
VUELTA RÁPIDA DE LA CARRERA DE MALASIA
La vuelta rápida de la carrera se la llevó Mark Webber con un estupendo tiempo de 1:40.571.

Fue un gran tiempo despues de haber hecho una increible parada en boxes con los mecanicos de red bull, pero solo le sirvio para ganar un 4 puesto.

Fue un gran tiempo despues de haber hecho una increible parada en boxes con los mecanicos de red bull, pero solo le sirvio para ganar un 4 puesto.
POSICIONES DE LA CARRERA DEL GP DE MALASIA
Pos. | Pts. | Piloto | Dor. | Equipo | Tiempo | Parr. | Vuel. |
1 | 25 | Sebastian Vettel | 1 | Red Bull | 01:37:39.832 | 1 | 56 |
2 | 18 | Jenson Button | 4 | McLaren | +3.2 s | 4 | 56 |
3 | 15 | Nick Heidfeld | 9 | Renault | +25.0 s | 6 | 56 |
4 | 12 | Mark Webber | 2 | Red Bull | +26.3 s | 3 | 56 |
5 | 10 | Felipe Massa | 6 | Ferrari | +36.9 s | 7 | 56 |
6 | 8 | Fernando Alonso | 5 | Ferrari | [+20 s] +37.2 s | 5 | 56 |
7 | 6 | Kamui Kobayashi | 16 | Sauber | +66.4 s | 10 | 56 |
8 | 4 | Lewis Hamilton | 3 | McLaren | [+20 s] +49.9 s | 2 | 56 |
9 | 2 | M. Schumacher | 7 | Mercedes GP | +84.8 s | 11 | 56 |
10 | 1 | Paul di Resta | 15 | Force India | +91.5 s | 14 | 56 |
11 | 0 | Adrian Sutil | 14 | Force India | + 103 s | 17 | 56 |
12 | 0 | Nico Rosberg | 8 | Mercedes GP | + 1 vuelta | 9 | 55 |
13 | 0 | Sébastien Buemi | 18 | Toro Rosso | + 1 vuelta | 12 | 55 |
14 | 0 | Jaime Alguersuari | 19 | Toro Rosso | + 1 vuelta | 13 | 55 |
15 | 0 | Heikki Kovalainen | 21 | Lotus | + 1 vuelta | 19 | 55 |
16 | 0 | Timo Glock | 24 | Virgin Racing | + 2 vueltas | 21 | 54 |
17 | 0 | Vitaly Petrov | 10 | Renault | + 4 vueltas | 8 | 52 |
18 | 0 | Vitantonio Liuzzi | 23 | Hispania | + 10 vueltas | 23 | 46 |
19 | 0 | J. d’Ambrosio | 25 | Virgin Racing | + 14 vueltas | 22 | 42 |
20 | 0 | Jarno Trulli | 20 | Lotus | + 25 vueltas | 20 | 31 |
21 | 0 | Sergio Pérez | 17 | Sauber | + 33 vueltas | 16 | 23 |
22 | 0 | R. Barrichello | 11 | Williams | + 34 vueltas | 15 | 22 |
23 | 0 | N. Karthikeyan | 22 | Hispania | + 42 vueltas | 24 | 14 |
24 | 0 | P. Maldonado | 12 | Williams | + 48 vueltas | 18 |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
PILOTOS DEL MUNDIAL DE FORMULA 1 2011-2012
-
Alemania
Debut: 2007Nacimento: 1987 -
Australia
Debut: 2002Nacimento: 1976
-
Gran Bretaña
Debut: 2007Nacimento: 1985 -
Gran Bretaña
Debut: 2000Nacimento: 1980
-
España
Debut: 2001Nacimento: 1981 -
Brasil
Debut: 2002Nacimento: 1981
-
Alemania
Debut: 1991Nacimento: 1969 -
Alemania
Debut: 2006Nacimento: 1985
-
Alemania
Debut: 2000Nacimento: 1977 -
Rusia
Debut: 2010Nacimento: 1984
-
Brasil
Debut: 1993Nacimento: 1972 -
Venezuela
Debut: 2011Nacimento: 1985
-
14 Adrian Sutil
Alemania
Debut: 2007Nacimento: 1983 -
Gran Bretaña
Debut: 2011Nacimento: 1986
-
Japón
Debut: 2009Nacimento: 1986 -
17 Sergio Pérez
México
Debut: 2011Nacimento: 1990
-
Suiza
Debut: 2009Nacimento: 1988 -
España
Debut: 2009Nacimento: 1990
-
20 Jarno Trulli
Italia
Debut: 1997Nacimento: 1974 -
Finlandia
Debut: 2007Nacimento: 1981
-
India
Debut: 2005Nacimento: 1977 -
Italia
Debut: 2005Nacimento: 1981
-
24 Timo Glock
Alemania
Debut: 2004Nacimento: 1982 -
Bélgica
Debut: 2011Nacimento: 1985